Cuando en 2013 nos sentamos a planear los contenidos editoriales para el ejercicio en curso, nuestro socio editorial, ITENE, tuvo a bien sugerir la palabra “Nanotecnología”. Me sonó a ciencia-ficción. ¿Cuántas aplicaciones existen en el mercado que incorporen una tecnología basada en la manipulación de la materia a escala atómica, con la finalidad de conferir a un material unas capacidades o prestaciones inimaginables?
Ciertamente, son escasos los ejemplos y eso me llevó a pensar en la dificultad de elaborar un contenido editorial basado en la labor de investigación de centros tecnológicos como ITENE o universidades. Ha sido complejo, pero el tránsito hasta este número se ha convertido para nosotros en un viaje lleno de sorpresas, apasionante, en el que hemos podido comprobar que el packaging del futuro –de un futuro no muy lejano, me atrevería a afirmar- pasa por la nanotecnología.
La alimentación es uno de los campos más activos en cuanto a investigación en packaging, por razones obvias: … (SI QUIERES SEGUIR LEYENDO ESTE ARTÍCULO PUEDES HACERLO EN LA VERSIÓN ONLINE DE NUESTRA REVISTA INFOPACK DEL MES DE OCTUBRE. PUEDES SUSCRIBIRTE POR TAN SÓLO 50€ AL AÑO EN WWW.INFOPACK.ES)
Javier Romero
Fundador de Infopack
@RevistaInfopack