Me gustaría empezar esta tribuna mensual hablando sobre drupa, el mayor evento ferial del mundo dedicado a la industria gráfica, que se celebrará del 31 de mayo al 10 de junio en Düsseldorf. Así, bajo el lema “touch the future”, la feria alemana pondrá el acento en la fuerza innovadora del sector y ofrecerá una plataforma para las tecnologías futuras: impresión, packaging, producción, multicanal, impresión 3D, impresión funcional o impresión ecológica.
El packaging, o mejor dicho, la impresión de packaging, ocupará un lugar preeminente entre sus contenidos. Es una tendencia que ya se advertía en las últimas ediciones, en las que la incertidumbre por la situación económica y el temor a los nuevos “competidores” digitales golpearon a una industria gráfica a la que le ha costado volver a resituarse; la impresión de packaging y etiquetas, en cambio, resistió el golpe con mayor solidez e incluso sacó partido a las nuevas exigencias del mercado de reducir costes investigando y desarrollando nuevos materiales de envase, tintas para uso alimentario, buscando menos grosores en los packs y materiales ecofriendly, etcétera. En definitiva, ha sido una etapa de impulso para el mundo del packaging cuya palanca, la innovación, no ha conocido límites, y que va a encontrar en drupa un nuevo escaparate para lucirse. Gigantes y líderes del mundo de la impresión de packaging y etiquetas y proveedores, tales como Bobst, Domino, Durst, Epson, HP, Comexi, DuPont, Esko, Mondi, Kodak, Xeikon o Fedrigoni, entre otros, se darán cita en los 19 pabellones de feria de Düsseldorf para dar fe de la complejidad y la fuerza renovadora de sus propuestas.
Precisamente uno de los expositores en drupa que tiene mucho que mostrar es Enprom Packaging (Girona), una ingeniería especializada en el mundo del converting y que, bajo la marca comercial Enprom&Vela, protagoniza nuestra portada en la persona de su Manager Director, Josep Orozco. Y es que en tan sólo un año desde el acuerdo de integración entre Enprom Packaging y Construcciones Mecánicas Vela, el proyecto ha generado un gran interés por su gran capacidad para ofrecer mejores soluciones y a medida en los campos del converting, el packaging y el etiquetado. Les invitamos a conocer este proyecto empresarial, sólido y ejemplar, que ha permitido a Enprom&Vela una incrementar sus capacidades y una mayor proyección internacional no sólo por su participación en drupa, sino por su capacidad para convertirse en partner de compañías de referencia en el sector a nivel global.
Por último, nos gustaría destacar el buen momento que vive la etiqueta autoadhesiva, que se refleja en una febril actividad divulgadora y comercial. Este mes, por ejemplo, hemos vivido en Madrid una jornada organizada por la coruñesa Coreti, para trasladar a bodegas, almazaras y cerveceras el poder de innovación de la etiqueta, así como una reunión informal pero muy sugestiva de varios fabricantes y proveedores de etiquetas para competir en la nueva edición del Desafío Wine Label, en esta ocasión celebrado en Galicia. La guinda la pondrá el XVIII Congreso Anual de la ANFEC (del 12 al 15 de mayo, en Sevilla), cuyo programa de conferencias (pueden consultarlo en estas páginas) es toda una muestra de la capacidad innovadora de la etiqueta autoadhesiva.
Javier Romero
Fundador de Infopack
@RevistaInfopack
PUEDE SUSCRIBIRSE A NUESTRA REVISTA DIGITAL POR TAN SÓLO 50 € AL AÑO EN www.infopack.es