Con el prometedor horizonte del nº 250 de Infopack cada vez más cerca, una cifra respetable y que da buena medida del largo trecho que llevamos acompañando a la industria del packaging, queremos ofrecer en este número un dossier de mercado centrado en el envase farmacéutico y cosmético y en las tecnologías de envasado existentes para aumentar la seguridad y la calidad del producto.
Ambos sectores, que a nivel de imagen evidentemente tienen necesidades diferentes, comparten varios puntos en común: la integración entre la eficiencia de la producción y la eficacia del embalaje; la experiencia de uso, que debe ser perfecta tanto con el blíster de un medicamento como con el recipiente de una crema hidratante, por citar dos ejemplos; la lucha contra la falsificación, una verdadera lacra que representa millones de pérdidas al año para laboratorios farmacéuticos y firmas de belleza. Y podríamos seguir. En cualquier caso, esta apuesta por el envase del sector farmacéutico y del cosmético contribuyen a elevar el producto, en muchas ocasiones, a la categoría de Premium, entendido como generar más valor en calidad, seguridad e imagen, algo de lo que se beneficia el paciente y/o consumidor final. Por esta razón, la I+D no sólo es importante en estas industrias, sino indispensable para poder avanzar.
Encontrará el lector en este número, en línea con lo comentado, numerosos ejemplos relacionados con el lujo y la capacidad de “premiumización” del envase y embalaje; algo que no solo se da en la cosmética, sino que cada vez observamos con más frecuencia en la alimentación gourmet y en la bebida, sobre todo en alcohólicas tipo destilados, licores, aperitivos y, por supuesto, vinos y espumosos.
Lea nuestra revista online en el siguiente enlace http://www.infopack.es/revista/247/