Durante los últimos años estamos asistiendo a un auge en la innovación dentro del sector del envase farmacéutico. Para diseñar los envases de medicamentos, además de tener en cuenta la efectiva protección del contenido, la seguridad y el coste, también resulta cada vez más relevante la conveniencia.
Tradicionalmente la asistencia sanitaria giraba en torno a la atención hospitalaria, y los medicamentos eran unos productos suministrados por el personal sanitario. Hoy en día, en cambio, se han introducido en el hogar, dando lugar a restricciones en el coste y un mayor protagonismo a la usabilidad en la administración de los fármacos. Y especialmente para el tratamiento de enfermedades crónicas, que requieren medicación frecuente.
Se entiende por conveniencia el conjunto de mecanismos y propiedades que facilitan el cumplimiento de los tratamientos y su aceptabilidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las características que se tienen en cuenta son la administración, posología, disponibilidad y la aceptabilidad por el paciente, el médico o el servicio de farmacia. Y es aquí donde el envase juega un papel fundamental.
Para ello, los fabricantes de envases para la industria farmacéutica están …(SI QUIERES SEGUIR LEYENDO ESTE ARTÍCULO PUEDES HACERLO EN LA VERSIÓN ONLINE DE NUESTRA REVISTA INFOPACK DEL MES DE DICIEMBRE. PUEDES SUSCRIBIRTE POR TAN SÓLO 50€ AL AÑO EN WWW.INFOPACK.ES)
Javier Zabaleta Meri
Director Gerente de ITENE
jzabaleta@itene.com